La policía de la memoria, Yoko Ogawa

Esta novela fue titulada originalmente «Una discreta cristalización». ¿De qué? De la capacidad para recordar, de la voluntad para oponerse a perder la memoria. Al final, si todo ha de olvidarse, resistirse será accesorio. Pero en la recóndita isla que Yoko Ogawa escribió no todos piensan igual, aunque tengan que esconderse de la policía de la memoria, que desaparece a quienes recuerdan fuera del curso «normal» de las pérdidas. Tiempo atrás hice algunos apuntes sobre esta novela. La empecé en 2021 y la terminé en 2022, y me dejó muchas cosas que pensar en ambos lados del año.

La policía de la memoria
La policía de la memoria
Yoko Ogawa
Título original: 密やかな結晶, Hisoyakana kesshō
Traducción: Francisco González Sánchez
México, Tusquets, 2021, 392 pp. (rústica)

Casas del Vedado, María Elena Llana

Escenario: Barrio del Vedado, Cuba posrevolucionaria. La gente de clase alta se ha atrincherado en sus casonas, se resisten a perder sus privilegios. Casas del Vedado es un conjunto de once de cuentos, la mayoría de corte fantástico, sobre la extraña asimilación del espacio hogareño con las manías de sus habitantes —⁠exacerbadas por el encierro o por la pérdida⁠—. Llana, como Loynaz (infra), es dueña de un estilo muy propio para abordar los resquicios detrás de las obsesiones de sus personajes. Con notas del absurdo, alusiones políticas sobre el régimen cubano y mucho humor, Llana construye atmósferas familiares (de hogar con su olor a encerrado) en las que lo extraño parece ser la mirada de quien observa desde fuera como lector.

portada de Casas del Vedado
Casas del Vedado
María Elena Llana
México, FCE, 2022, 103 pp. (rústica)

Altazor, Vicente Huidobro

Altazor (1931) es una de esas obras que, fatigosamente, la gente repite que es lectura obligada, fundamental, imprescindible… Todas un poco palabras vacías, pues hacen flaco favor al poder subversalivo de los poemas de Huidobro. Lo que es más: leer Altazor podría resumirse, no en una valoración con estrellitas, sino en la novedad de haber vivido una experiencia fresca a través del lenguaje. ¡Y va para los cien años de haberse publicado! Uno de los cantos (VII) de este poema de largo aliento, «viaje en paracaídas», incluso atenta contra el lenguaje: «Ai aia aia / ia ia ia aia ui / Tralalí / Lali lalá». Aunque, si de algo estoy seguro, es que Altazor es mejor que la imagen efectista que de él se difunde.

Altazor
Altazor o El viaje en paracaídas
Vicente Huidobro
México, UAM, 2021, 106 pp. (rústica)

Moho, Paulette Jonguitud Acosta

Este es un inquietante relato del cuerpo enfermo. Con menos de cien páginas, esta nouvelle te expone al vértigo de saberte otra persona y la misma. Constanza, la protagonista, ha sido invadida por un moho que amenaza con acabar con su humanidad —⁠o superarla⁠—. Todo ante la cuenta regresiva: quedan 24 horas para la boda de su hija. Los temas que le interesan aquí a Jonguitud Acosta son muy diáfanos: el cuerpo femenino, la inspección ante el espejo, lo que de monstruoso hay en la mezcla de naturalezas (animal-vegetal) y la falta de comunión en el seno familiar. Moho cuenta, más que una condena, la apertura de posibilidades para quien se sentía atrapada en su familia, en su matrimonio, en su cuerpo: «El moho no tenía que ser una prisión. Podría ser una salida», piensa Constanza. Actualmente, esta novela corta cuenta con una edición no muy refinada en el FETA.

Moho
Moho
Paulette Jonguitud Acosta
México, FETA, 2010, 88 pp. (rústica)

Ao no flag, Kaito

Acotado a ocho tomos, serie finalizada (2017-2020), este manga podría hacer parte del gran mundo de las novelas de formación o Bildungsroman. Es decir, sobre jóvenes que encuentran su lugar en el mundo. En Ao no flag (lit. ‘Bandera azul’) los protagonistas no saben cómo llegar a ser las personas que desean. Cuando crezcan, quieren recordar su pasado (que todavía no existe) de la mejor forma posible; pero se mueven entre conceptos que no entienden: qué es el amor, dónde está el verdadero hogar, cuál es la valía de sus sentimientos o qué poder tienen sus habilidades en un mundo laboral indiferente. El dibujo, el ritmo y las ideas que surgen sobre la amistad hacen de esta historia una aproximación al tema honesta y gentil.

Ao no flag
Ao no flag (Bandera azul)
Kaito
Título original: 青のフラッグ, Ao no furaggu
Traducción: Agnès Pérez Massegú
México, Panini Manga, 2021-2022, 8 vols. (rústica)

Japón en Octavio Paz

Reunidos en un práctico volumen, Aurelio Asiain ha compilado en esta antología todos los textos de Octavio Paz que versan sobre Japón, su literatura y sus epígonos. El conjunto es una panorámica que, por su completitud, ofrece una oportunidad sin precedentes para acercarse a Japón desde la pluma de Paz; desde la influencia de Tablada y el haiku, hasta los testimonios de quienes palparon su interés por Asia Oriental. Aquí se incluye, además, la traducción que hicieron Paz y Eikichi Hayashiya (1957) de las Sendas de Oku de Matsuo Bashō, la primera en este lado del mundo.

Japón en Octavio Paz
Japón en Octavio Paz
Aurelio Asiain (notas, prólogo, selección)
México, FCE, 2014, 346 pp. (rústica)

Absolute Solitude, Dulce María Loynaz

Sumando a las antologías de esta lista, Absolute Solitude (2016) es una propuesta bilingüe (inglés-español) que recoje desde dos poemarios de la poeta cubana Dulce María Loynaz: Poemas sin nombre (1953) y el póstumo Melancolía de otoño (1997). Su poesía, aunque pretende ser de imágenes (hojas que caen, monedas que compran a Dios o pies que se alejan), es en realidad de ideas, como de pensamientos que el cuerpo le exige escribir para seguir viviendo otros pensamientos. Loynaz, a pesar de haber recibido el Cervantes en 1992, no goza de mucha suerte editorial en el mercado mexicano. Como a otros autores cubanos, le ha tocado la injusticia de volverse isla.

Absolute Solitude
Absolute Solitude. Selected poems
Dulce María Loynaz
Traducción y selección: James O’Connor
Nueva York, Archipelago Books, 2016 (eBook)

Clarivigilia primaveral, Miguel Ángel Asturias

Este poemario es una reelaboración muy libre de algunos pasajes del Popol Vuh, entre otras influencias de la Mesoamérica prehispánica y del surrealismo. Decía el propio Austurias: «La poesía ha sido mi laboratorio». Y decía un gringo en Goodreads: «Es una alegoría muy extraña». Algo está claro: no es una alegoría (los referentes están dinamitados desde el inicio); pero sí es un ejemplo de lo que Asturias (en su búsqueda vanguardista por nuevas formas de expresión que cantaran la raigambre cultural de Guatemala) pudo hacer con el lenguaje, experimentando. Metáforas audaces, parole in libertà, el español deshaciéndose en español. Luego de leer este libro hasta yo defendería que le hayan dado el Nobel —⁠si creyera en esa institución⁠—.

Clarivigilia primaveral
Clarivigilia primaveral
Miguel Ángel Asturias
Buenos Aires, Losada, 1965, 121 pp. (rústica)

Operación Masacre, Rodolfo Walsh y Enriqueta Muñiz

Operación Masacre (1957) relata los «Fusilamientos de León Suárez» que la dictadura argentina perpetró en 1956 en contra de un grupo de civiles y fuera del marco de la ley. Esta novela, dicen los críticos, inaugura en América el «género testimonial» que tanto haría famoso a Truman Capote décadas más tarde. Es una narración vertiginosa, llena de detalles de crudeza y vitalidad segada que, no obstante, no se deja caer en el sensacionalismo. Lo que ocurrió es terrible y se cuenta como tal, con humanidad e historia, no como nota roja.

Operación Masacre
Operación Masacre
Rodolfo Walsh y Enriqueta Muñiz
México, UNAM, 2020, 204 pp. (rústica)

El animal sobre la piedra, Daniela Tarazona

El animal sobre la piedra (2008) hace parte de uno de mis temas favoritos en la literatura: la pérdida. La madre de Irma ha fallecido, pero los trabajos del duelo pronto empiezan a enrarecerse cuando las entradas en el diario advierten, paulatinamente, de que una transformación en el cuerpo se está llevando a cabo. El ritmo de esta novela fue lo que me sedujo: la información se entrega concisa en todo su enigma, con saltos temporales que son como la costura invisible de un manto bien hecho. No es la pérdida por la pérdida, mero despeñar al personaje, sino su ganancia: con el duelo se inaugura el cambio. Como el título sugiere, Irma va asimilando distintos planos de realidad: dónde es humana, dónde es animal, dónde está la piedra con la que sueña y en la que alcanzará la estabilidad del reposo bajo el sol.

El animal sobre la piedra
El animal sobre la piedra
Daniela Tarazona
México, Almadía, 2019, 173 pp. (rústica)

Mi valoración de El animal sobre la piedra está muy cerca de Moho. Me fascina encontrarme con las historias de quienes, ante la pérdida (del cuerpo), pueden superar la disyunción entre la reconstrucción o el aniquilamiento. En ambas novelas hay una victoria del cuerpo sobre el cuerpo mismo que deja un regusto positivo, aunque los desenlaces guarden su ambigüedad celosamente. Ambas escritoras imaginan un más allá del ser humano en donde no es preciso poseer un cuerpo tal y como lo imaginamos.

Pedro Páramo, Juan Rulfo

«¡Qué terrible la tristeza de un amanecer junto a una esperanza que nunca cuaja!», pensaba mientras releía Pedro Páramo (1955). La novela anuncia desde su título los efectos y su origen: de cómo Comala se transformó en un pueblo fantasma por mano del cacique don Pedro. Esta es una historia de historias, de «murmullos» —⁠título abandonado antes de la publicación⁠— que salen cuando la tierra es aflojada por la lluvia. Aquí los muertos hablan y el arriba se confunde con el abajo, como luego mostraría «Un hogar sólido» (1957) de Elena Garro. ¿Es que sigues vivo? Es un poco ingenuo pretender que yo podré agregar algo más sobre la consabida genialidad de Rulfo como escritor.

Pedro Páramo
Pedro Páramo
Juan Rulfo
México, RM, 2009, 132 pp. (rústica)

Bluets, Maggie Nelson

Organizada a la manera del Tractatus logico-philosophicus de Wittgenstein, la protagonista de este texto sintetiza, en 240 proposiciones —⁠o viñetas poéticas, como las bautizó Nora de la Cruz⁠—, su vida atravesada por el duelo. No saber qué hacer ante la ausencia del amado, y no saber tampoco cómo decirle al mundo: «Me he enamorado de un color». Bluets (2009) es una novela, oda en prosa sobre el color azul; uno cuya significación personal va más allá de la vaga idea de «color favorito» o de los consabidos valores (azul = tristeza, por ejemplo). Siempre es azul y algo más; su adoración o su decepción; la idea de un curativo, phármakon, que también puede ser un veneno. La protagonista busca azules (filosóficos, científicos, religiosos, sexuales, musicales…) para hacer el suyo cuanto más rico y personal, acotarlo a su idea más íntegra de azulidad, de ese color con el que ve el enamoramiento y la pérdida. (Y además, ¡Maggie Nelson en traducción de la no menos maravillosa Isabel Zapata!)

Bluets
Bluets
Maggie Nelson
Traducción: Isabel Zapata
Santiago de Chile, Jámpster Books, 2020 (eBook)

Los sables y otros relatos, Yukio Mishima

Los sables y otros relatos es el nombre con el que se ha traducido al español una célebre antología, conocida en inglés como Acts of Worship, que el propio Yukio Mishima hiciera de su obra en 1965. Esta selección (cinco cuentos y lo que bien podrían ser dos novelas cortas) goza de la grandeza de la unidad en el cambio; permite apreciar los temas de Mishima (la homosexualidad, el cómo un pensamiento puede hacerse atmósfora y el honor), pero también su evolución, de 1946 a 1965. Como buena antología, puede ser introducción al autor o su continuación. «Tabaco», mi cuento predilecto, abre el libro.

Los sables y otros relatos
Los sables y otros relatos
Yukio Mishima
Traducción: Akiko Imoto, Carlos Rubio
Madrid, Alianza, 2022, 296 pp. (rústica)